Sesión 04 «La comunicación en la enseñanza y aprendizaje de la Bioquímica»

» La comunicación en la enseñanza y aprendizaje de la Bioquímica» Miércoles 30 de noviembre de 2011.

María Gabriela Lorenzo
María Gabriela Lorenzo
uni1784
María Virgen García Rangel
María Virgen García Rangel

Víctor Hugo Luna Acevedo
Víctor Hugo Luna Acevedo
Los procesos comunicativos son centrales en toda interacción humana y por tanto intervienen activamente en la acción educativa y en la investigación científica. En esta sesión se muestra el rol de la comunicación para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales y sus vinculaciones con la investigación científica, se describen algunas de las características del lenguaje científico en un marco más amplio que incluya algunos conceptos teóricos sobre el tema comunicación. Por último, se comentarán algunas estrategias para alcanzar una comunicación más efectiva en el aula.

 

Documentos de referencia

 

Lorenzo, G. (2011). Comunicar para enseñar y aprender Ciencias Naturales. Universidad de la Rioja: España.

 

 

Video bajo demanda DCyCDCyC

 

 

Videos en YouTube

 

Video 1ra. Parte
Video 1ra. Parte

 

 

 

 

 

 

 

Video 2da. Parte
Video 2da. Parte
Video 3ra. Parte
Video 3ra. Parte

 

 

 

 

 

 

56 comentarios en “Sesión 04 «La comunicación en la enseñanza y aprendizaje de la Bioquímica»”

  1. Dra. María Gabriela Lorenzo, reciba una felicitación por compartir sus interesantes conocimientos en el ámbito de la comunicación.

    ¿Considera la presentación oral de temáticas que integran una disciplina, por parte de los alumnos, como estrategia para consolidar la competencia del lenguaje científico y por lo tanto del aprendizaje significativo?

    ¿El proceso de escucha activa, ciclo de comunicación efectiva, permite motivar al alumno para que su aprendizaje sea más eficaz en cualquier Unidad de Aprendizaje?

    ESIQIE
    JOSÉ LUIS SOTO P.

    1. El discurso oral es parte fundamental en los procesos comunicativos y requisito indispensable en el ámbito profesional. Por tanto, es altamente recomendable que los alumnos puedan ir desarrollando su competencia comunicativa oral a lo largo de todo su trayecto formativo.
      El proceso de escucha activa es un requisito necesario para lograr cualquier tipo de aprendizaje. Es la base a partir de la cual se comienza a construir el conocimiento durante un proceso comunicativo. Es prestar atención, escuchar con interés, intentando comprender lo que el otro nos está diciendo, estableciendo nuevas conexiones entre nuestros saberes previos y los nuevos. Por eso, no es simplemente una estrategia motivacional, sino un camino para alcanzar una verdadera motivación intrínseca como resultado de la toma de conciencia de lo que cada uno es capaz de lograr.

      1. Gabi Lorenzo
        Coincido en que para poder comunicarnos es necesario saber escuchar y si algo aún no es claro en la comunicación preguntar antes de dar una respuesta, sobre todo en el ámbito académico.
        Aprovecho para agradecer sus conocimientos sobre el tema.

  2. ¿Se conoce o existe algún instrumento de evaluación que a partir del uso de indicadores permita manejar los 4 puntos de la ventana de Johari, como áreas de oportunidad?

    ¿Existe investigación documentada que vincule la escucha activa con límites inferiores y superiores de tiempo, en el supuesto caso de que se cumplan con los 9 consejos dados en el artículo?

    Muchas gracias y reciba un cordial saludo, así como una felicitación de Q. Carlos Reyna Tapia, Profesor de Química del CECyT 12 “José María Morelos” del Instituto Politécnico Nacional. México D. F.

    1. No puedo ayudarlo con instrumentos preelaborados que Ud. me consulta. Lo que si puedo comentarle, en relación a la ventana de Johari, es que nosotros la hemos utilizado con gran impacto en la formación y actualización de profesores en actividad.
      Esto permite que el profesor pueda evaluarse a sí mismo con una «mirada externa» viéndose en una videofilmación, utilizando aquí sí, diversos instrumentos que permiten indagar diferentes aspectos según el interés. Pueden evaluarse desde lenguaje corporal, hasta organización de la pizarra, por ejemplo.

  3. Reconocer la importancia de los procesos cognitivos como parte central de toda interacción humana es un punto a atender en esta sesión; platicamos, escribimos y entendemos el lenguaje corporal de una manera activa, pero en el aula, en el laboratorio, cuando tenemos enfrente a un número de oyentes que oscila entre 30 y 50 estudiantes, jóvenes e inquietos ¿qué estrategias han resultado ser más útiles para lograr una comunicación más efectiva?

    1. Habrán escuchado más de una vez, que NO HAY RECETAS MÁGICAS para dar buenas clases.
      Sin embargo, la didáctica de las ciencias intenta generar posibles respuestas a través de las investigaciones que se realizan en el contexto del aula con los profesores y los estudiantes, para que los resultados de estas investigaciones puedan impactar en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias. O sea que podemos considerar al menos dos grandes ramas de la didáctica, la que intenta generar nuevo conocimiento a través de la investigación científica y la que propone distintas alternativas para aplicar dicho conocimiento.
      En lo que respecta a las estrategias comunicativas, el estilo de comunicación más efectivo es el que se denomina “asertivo”. Es decir que la mejor alternativa es en la que no resulte ni agresivo ni tampoco inhibido. Esto implica establecer una comunicación directa con los estudiantes, hacerles preguntas variadas, promover que ellos hagan las preguntas, y por supuesto también, ofrecerles las respuestas que necesiten.

  4. En nuestra experiencia coincidimos en el documento que nos facilitaste para esta sesión donde planteas la dificultad que enfrentan los estudiantes para la correcta comprensión del discurso formalizado y la expresión de sus propias ideas de manera abierta ¿cómo logras hacer que el discurso sea trascendental en el proceso de construcción de significados compartidos entre profesores y alumnos? ¿Existen algunas técnicas o metodologías que hayas probado con buenos resultados?

    1. Esta es una pregunta muy interesante. Los profesores debemos aceptar que existe una gran distancia entre nosotros y nuestros estudiantes, no solo a nivel de los conocimientos disciplinares, sino también en cuanto a nuestras, podríamos decir “culturas”. Por ejemplo, ellos son “nativos digitales” mientras que la mayoría de los profesores somos inmigrantes en estas tecnologías… nuestros alumnos conocen otros códigos de comunicación, como el de los mensajes de texto…
      Precisamente, algunos de los problemas de aprendizaje de las ciencias se relacionan con carencias lingüísticas de los estudiantes que obstaculizan la comunicación en clase, oral o escrita, tanto en la comprensión del discurso como en la capacidad de expresión de sus propias ideas. Nuestras investigaciones han demostrado que si bien los estudiantes son capaces de utilizar el lenguaje técnico suelen mostrar una deficiente comprensión del mismo. En este sentido, cuando un estudiante se enfrenta por vez primera con los sistemas representacionales de las ciencias y de hecho suele hacerlo con más de uno simultáneamente, debe superar la barrera que implica ser un “no iniciado” en estos lenguajes. El estudiante requiere tomar conciencia del carácter representacional del modelo, comprender sus significados más profundos y aprender a operar con y sobre los sistemas representacionales y con todo ello, aprender por ejemplo, química.
      Si observamos el salón de clases, nos podemos dar cuenta que AÚN en el nivel universitario, se trata un escenario muy complejo donde intervienen un gran número de factores.
      Es en ese contexto donde el profesor y sus alumnos interactúan entre sí y con el contenido disciplinar en el vehículo, o a través del lenguaje natural. La distancia a recorrer entre el lenguaje cotidiano de los jóvenes estudiantes hasta el lenguaje disciplinar es extensa y requiere de habilidades específicas del profesor para lograr construir significados compartidos, que de eso se trata fundamentalmente el aprendizaje de las ciencias.
      En este sentido, LO PRIMERO QUE necesitamos PARA LOGRAR UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA, ES UN CÓDIGO COMÚN entre el profesor y los alumnos, es decir, HABLAR EL MISMO IDIOMA. Por lo que sería recomendable, no tener miedo de utilizar un lenguaje coloquial cada vez que se introduce un nuevo término o concepto, hasta que finalmente los ESTUDIANTES DOMINEN EL LENGUAJE TÉCNICO ESPECIFICO.
      Valga aquí recordar también, que no todos los seres humanos aprendemos de la misma manera. Para algunos es mejor escuchar, para otros leer y para otros tal vez ver alguna imagen. Esto recupera las ideas de Howard Gardner respecto a la recomendación del uso de MÚLTIPLES PUERTAS de entrada al conocimiento.
      Por lo tanto, un 2do aspecto a considerar para lograr una comunicación efectiva sería la variación en los MODOS DE PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN, que se incluyan lenguaje verbal, oral y escrito, y también, información GRÁFICA.

  5. Justo es reconocer que la clase magistral sigue siendo un género específico muy utilizado por nuestros docentes, en todos los niveles, siendo considerados como una fuente rápida y confiable de información, claro, además de los libros ¿Los resultados de tus investigaciones dan alternativas para romper este paradigma en respuesta a una sociedad del conocimiento?

    1. La clase magistral es un género muy utilizado por los docentes, pero también es muy esperado por los estudiantes. Ellos están acostumbrados a eso y es difícil cambiar de método y conseguir una buena respuesta de manera rápida. Coincido con Víctor Hugo, ¿cómo se puede romper este paradigma, tanto en el profesor como en el estudiante?

      1. Coincido con Ud plenamente. Cualquier cambio que desee implementarse debe considerar el establecimiento de acuerdos entre las autoridades (de los diferentes estamentos que competan), los docentes, los alumnos (y si estos son pequeños, también de sus padres). Ninguna reforma impuesta por la fuerza a llevado a buenos resultados.
        Nuevamente aquí la clave es la COMUNICACIÓN, el diálogo, que implica necesariamente la ESCUCHA. Si la propuesta es conocida por todos, se entienden sus propósitos, seguramente será bien aceptada por los alumnos. Y por último, un aspecto que es FUNDAMENTAL, que si bien no ha sido objeto de esta presentación pero que de ninguna manera debe descuidarse, es el de la EVALUACIÓN. La evaluación debe ser en un todo COHERENTE con la propuesta de enseñanza, por lo que cualquier cambio en las estrategias de enseñanza implica necesariamente un cambio en las estrategias y modos de evaluación de los aprendizajes.

    2. Hasta el día de hoy, la clase expositiva ha sido y sigue siendo uno de los métodos de enseñanza favoritos de los profesores y las profesoras, y su éxito está bien fundamentado. Es la mejor forma de presentar mucha información de manera clara y ordenada, en el menor tiempo posible y para el mayor número de alumnos. Incluso nuestras investigaciones han mostrado que las explicaciones del profesor son muy importantes para el aprendizaje del lenguaje técnico y todos aquellos conocimientos que tienen que ver con los contenidos procedimentales, con el saber hacer de la disciplina.
      El profesor, a través de su explicación, actúa como modelo frente a sus estudiantes intercambiando sutilmente su rol de experto por el de aprendiz. De esta manera, enseña a sus estudiantes a cómo enfrentarse a los problemas de la disciplina, a interpretar su lenguaje y a compartir sus significados.
      El problema, no es la clase magistral en sí, sino que hay buenas y malas clases magistrales. Aquí lo importante, es lograr que las exposiciones sean buenas, de calidad y que representen un aporte significativo al aprendizaje de los estudiantes.
      Pero, como en todas las cosas, cuidando la “dosis”, es decir no se puede pensar un curso completo basado únicamente en clases magistrales.
      Como comentamos anteriormente, las clases magistrales deberían ser complementadas con actividades de trabajo en equipo, y con actividades que recurran a distintas puertas de entrada.

  6. El modelo educativo institucional plantea el desarrollo de competencias en los alumnos y habla de las competencias docentes necesarias para lograr el aprendizaje para toda la vida, el aprender a aprender, ¿Qué acciones formativas recomiendas para las nuevas competencias docentes? En el documento de referencia nos compartes diez competencias como básicas.

    1. Si, efectivamente el modelo por competencias nos involucra a todos, esto incluye fundamentalmente a los profesores. Zabalza, un reconocido investigador español, enuncia 10 competencias básicas para los docentes. Además de lo que ya hemos hablado hoy sobre las habilidades comunicativas y el trabajo en equipo, aparecen la responsabilidad, la confianza en uno mismo, los valores éticos, la comprensión interpersonal, la flexibilidad, el tener iniciativa, saber planificar y estar dispuestos a afrontar los cambios, es decir a ser innovadores y creativos.
      Por supuesto, que a estas competencias básicas y generales para todas las profesiones, deberán incluirse aquellas que son características para cada caso en particular y que por tanto serán altamente específicas y deberán cumplirse durante la carrera del estudiante, porque difícilmente pueda acceder a ellas fuera de la universidad. Si bien, el mercado laboral terminará por dar forma a dichas competencias, es necesario que el alumno egrese al menos siendo COMPETENTE, luego con el desarrollo de su ejercicio laboral irá aumentando su grado de competencia hasta convertirse en un EXPERTO en determinada área o campo.

  7. Por este medio, me permito agradecerle el que comparta un texto de tan relevante importancia en el quehacer de nosostros los profesores que nos dedicamos tanto a la docencia como a la investigaciuón.
    Así mismo me permito comentarle que la aplicación del proceso de la comunicación es un factor determinante en la formación de los estudiantes ya que el uso de los diversos tipos de comunicación basado en las tecnologías de punta, internet , etc.
    Son herramientas que hay que saber utilizar así como dosificar ya que la formación existente , debe ser delimitada de acuerdo al estudio a realizar.
    Y parte de esta tarea es de nosotros los profesores ya que en el papel de facilitadores tal como nos lo indica el Modelo Educativo.

  8. Dra. Lorenzo
    Me permito felicitarle por su información que nos comparte, me gustaría conocer su punto de vista acerca de las 10 competencias que nos marca en el texto referente a este foro como influyen y que tan importante es el proceso de la comunicación en la relación de profesor-alumno .

    1. Las competencias que comento en el texto se refieren a competencias básicas y transversales a diferentes áreas de conocimiento. La competencia comunicativa es una de ellas. Seguramente, la participación en foros como este impactará en nosotros de diversas maneras. Quizá algunos ya estén acostumbrados y para otros, resulte una nueva experiencia. En todo caso, para todos el intercambio redundará en un aprendizaje de diversos tópicos, no necesariamente los mismos. Hoy, los docentes disponemos de nuevos recursos para llevar adelante nuestra tarea de enseñar, como por ejemplo la participación en foros, pero en estas cuestiones que involucran a las nuevas tecnologías no debemos olvidar que los estudiantes suelen tener un mayor conocimiento que nosotros (o al menos hablo por mi). Esto puede lograr un mayor compromiso y motivación en los estudiantes al sentirse protagonistas en el establecimiento d e la comunicación entre ellos y su profesor. Vale la pena hacer el intento, no?

  9. Dra.Lorenzo
    Me gustaría saber su punto de vista acerca de las 10 competencias que nos marca en el texto y la relación que existe en el proceso profesor-alumno y la comunicación

  10. En este ejercicio cotidiano de la comunicación en el aula ¿Los docentes nos reconocemos como comunicadores? ¿Considera usted a la comunicación una competencia deseable de desarrollar en los docentes, sobre todo al abordar una asignatura tan compleja como la bioquímica?

    1. Si, efectivamente considero que la comunicación no solamente es deseable sino imprescindible en todos los docentes y más aún, cuanto más complejos sean los contenidos a enseñar.
      Creo que el establecimiento de una comunicación efectiva es el primer paso, la piedra de toque, para comenzar a construir todo tipo de conocimiento.

  11. Al hablar del establecimiento de la comunicación asertiva y eficaz para la construcción del conocimiento en los estudiantes de Bioquímica, uno de los retos planteados por usted para lograrla es la colaboración; el trabajo en equipo. Al respecto y en mi opinión es común que el docente asuma la posición de guía, facilitador o el papel tradicional de dador de conocimientos y no necesariamente se considera parte del equipo de trabajo para que el estudiante adquiera el conocimiento. ¿Cuál debería ser el papel del docente para tener o presidir un equipo exitoso en el aprendizaje?

    1. Saber trabajar en equipo es una de las competencias que debemos desarrollar los individuos de este siglo, si queremos insertarnos en el mercado laboral o simplemente sobrevivir a una reunión de consorcio. Hoy ya no se discute la importancia de las habilidades interpersonales y se acepta, consecuentemente la necesidad de incluirlas en la formación del futuro ciudadano o ciudadana, y deberíamos hacer lo propio con la formación de los profesionales universitarios.
      Una buena opción es lo que tradicionalmente se ha conocido como trabajo en grupo, aunque deberíamos decir, trabajo en equipo. Hago la diferencia, porque por grupo entendemos un conjunto de elementos, con alguna característica en común; mientras que, por EQUIPO entendemos un grupo cuyos integrantes trabajan juntos y en forma cooperativa en pos de conseguir una meta o un objetivo común.
      En particular, los profesionales bioquímicos que egresen de nuestras universidades deberán incorporarse a equipos de salud, junto con médicos, farmacéuticos, enfermeras, y lo mismo ocurre en otras profesiones como los, ingenieros, abogados, etc. El mundo profesional de hoy requiere de equipos de profesionales, por eso, es muy importante que durante su formación los estudiantes reciban el entrenamiento adecuado al respecto.
      Sin embargo, para poder plantear un trabajo en equipo los profesores deberán sortear lo que parecen serías dificultades, aunque no lo son tanto, como las siguientes.
      El trabajo en equipo
      • Requiere mayor esfuerzo que una clase expositiva: Lógicamente, planificar un buen trabajo en equipo requiere un esfuerzo para el profesor, seleccionar los materiales apropiados para sus alumnos, supervisar la tarea, orientar a los estudiantes, revisar los borradores que cada grupo va produciendo.
      • Consume mayor tiempo que la clase expositiva.
      • Genera ansiedad en el docente por considerar “que no está haciendo nada”, porque el profesor debe asumir otro rol, un rol al que no está acostumbrado.

      Existe mucha bibliografía sobre distintas formas de trabajar en equipo, pero algunos consejos de lo que sería un buen trabajador en equipo son los siguientes:
      1. Ser crítico con las ideas, no con las personas
      2. Recordar que estamos en esto juntos
      3. Animar a que todos participen
      4. Escuchar las ideas de todo el mundo aunque no se esté de acuerdo con ellas
      5. Volver sobre lo dicho si no ha quedado claro
      6. Tratar de entender todas las visiones del problema
      7. Primero ver todas las ideas posibles, después las ponemos juntas
      Dada la importancia que tiene el trabajo en equipo, para cubrir la mayor variedad de posibilidades, sería lo más recomendable que el docente planteara diferentes propuestas de trabajo en equipo a lo largo del curso,
      o bien, y esto también es muy importante, que se trabaje en equipos de docentes, para ofrecer distintas perspectivas de trabajo. Esto puede lograrse en la misma asignatura, o si nos ponemos un poco más ambiciosos, en distintas asignaturas de la carrera.

  12. Es claro que la comunicación es una competencia a desarrollar en docentes y estudiantes por lo tanto es necesaria la formación teórica y práctica en esta área. Sin embargo es causa de controversia la posibilidad de impartir en forma curricular unidades de enseñanza tales como: Español o Lectura y redacción, ante el hecho de reducir horas dedicadas a la formación técnica y/o científica. ¿Cuál es su punto de vista: en la educación superior estas asignaturas deberían ser curriculares para todas las áreas del conocimiento o podrían ser co-curriculares en algunos casos?

    1. Estos dilemas siempre son muy difíciles de responder. Uno esperaría que un estudiante al ingresar a la universidad fuera competente para leer y escribir. Lamentablemente sabemos que esto no es así en un número importante de casos.
      Nadie duda hoy sobre la necesidad del conocimiento y el dominio del lenguaje científico para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias y la particular atención que requiere el aprendizaje de la información gráfica. En cualquier contexto de enseñanza, cuando se desarrollan determinados contenidos se emplea un lenguaje especificado por el modelo teórico que se adopta explícita o implícitamente. Por tanto, el aprendizaje de la cada ciencia implica necesariamente conocer y comprender su lenguaje dado que, el modo particular y característico como se representan los conceptos, evidencia el carácter evolutivo del pensamiento sobre ellos.
      En este sentido, lo que yo creo, es que sin llegar a crear nuevos espacios curriculares, sería importante que en cada disciplina, su lenguaje formara parte de los contenidos a enseñar. Es decir junto con las teorías y los contenidos prácticos, se enseñara simultáneamente a leer, hablar y escribir la disciplina, incluyendo los múltiples lenguajes que componen cada materia.
      Además, debería guiarse a los estudiantes en la lectura e interpretación de los libros de texto, sobre todo en los primeros años, y a medida que avanzan en la carrera, lo mismo pero con textos avanzados y artículos científicos. Del mismo modo deberían conocer cómo elaborar y presentar un informe de resultados, o un resumen de lo realizado, tanto de forma escrita como exponerlo oralmente frente al público.

  13. La conducta mencionada para hacer que el mensaje llegue lo mejor posible al receptor puede sonar muy lógica, pero yo me pregunto hasta qué punto esta “facilidad de palabra” y autoconfianza necesarias para llevar a cabo estas acciones se puede aprender y cuánto es natural. En mi práctica docente conocí profesores que eran incapaces de mantener la atención en su clase, fuera por su tono de voz, naturalmente bajo en volumen o en tono, por su timidez o por la mezcla de ambas. Es decir, mi duda es sobre todo en cuanto a que si un profesor “nace” o “se hace”.

    1. Si no creyéramos que un profesional «se hace», ¿qué sentido tendría dar clase? ¿enseñar a nuestros alumnos?
      Es cierto que algunas personas tienen ciertas cualidades, habilidades, predisposiciones tanto genéticas como contextuales (culturales) que los hacen más aptos para ciertas actividades/áreas de conocimiento. No todos podremos ser el mejor jugador de fútbol del mundo, pero todos podemos aprender a jugar… Esa es la idea. Aprender implica construir nuevo conocimiento, y esto ocurrirá con mayor facilidad o éxito en contextos adecuados. En cuántas instancias de formación de profesores se enseña a «hablar en público»? (La oratoria supo ser una materia obligatoria en las primigenias universidades europeas) y otras actividades propias de la tarea de enseñar más allá de los contenidos disciplinares? Se enseñan las competencias «docentes»? Cómo puede un buen estudiante convertirse en un buen docente?
      En este punto le recomiendo consulte la bibliografía relacionada con el Conocimiento Didáctico (o Pedagógico) del Contenido que considera estos aspectos del conocimiento docente.

    2. Profra. Lorena, buena tarde, coincido conusted en cuanto a que hemos tenido compañeros que les cuest atrabajo comunicarse adecuadamente con sus alumnos, y desafortunadamente hacen que tiene el control del mismo, y todo por no querer capacitarse en el tópico, y lopeor de todo es que son los que hacen a nuestra labor docente caer en la mediocridad, por no querer aceptar sus fallas o errores, sino fuera asi tenga por seguro que la labor seria mas eectiva y por lo tanto la comunicación.

  14. Para quienes estudiamos las carreras profesionales antes de esta era multimedia es difícil internarnos en su uso y dominio para poder comunicarnos en este nuevo multilenguaje. Nuestros profesores nos enseñaron de la manera como ellos aprendieron: estando al frente del grupo y siendo nuestro único recurso su discurso y la bibliografía (en papel) disponible sobre el tema. Es difícil romper estos esquemas, y para hacerlo necesitamos acceder a la información disponible y aprender a utilizar esas herramientas no sólo en la docencia formal, sino también en la divulgación de la ciencia, un tema bastante olvidado pero necesario en la sociedad, si queremos que en el futuro haya científicos interesados en los temas que nosotros manejamos.

  15. Sería necesario también señalar que las dificultades enfrentadas por muchos docentes se deben a una falta en la educación en la oratoria. Hablar frente a otros es algo que todos deberíamos poder hacer desde temprana edad, ya que nos enfrentaremos con ese tipo de situaciones durante toda la vida, sea para dar una clase, exponer en un congreso o hacer un brindis en una boda. Por eso creo que la oratoria debería ser una materia obligatoria desde la educación básica, y al salir de la primaria se debería saber leer bien, comprendiendo lo leído, saber escribir bien, atendiendo a la ortografía, a la gramática y sintaxis, y saber hablar bien en público, utilizando el volumen y el tono correctos. De otra manera son temas que se aprenden hasta mucho después, cuando hemos desarrollado miedos, inseguridades y malas costumbres, por lo que será mucho más complicado el proceso de aprendizaje de estas tres cosas básicas para la vida en sociedad, independientemente de nuestra ocupación.

    1. Me parece muy acertado lo que comenta la maestra Lorena, es necesario que empecemos desde abajo, es decir, desde la educación primaria, con una disciplina mas para aprender a comunicarnos tanto de manera oral como escrita, entre nuestros compañeros, nuestros colegas o un público en general, y no tener que empezar a hacerlo después en nuestra profesión, ya con un cúmulo de errores o inseguridades que nos limita el desarrollo profesional.
      Pero, ¿Que tanto ayudan las TIC`s para desarrollarnos de manera presencial?
      Dora Arvizu
      CICIMAR La Paz

      1. La preocupación de la maestra es muy acertada. Aprender a comunicarnos es un proceso, que por lo tanto requiere tiempo hasta lograr un nivel de competencia adecuado. Sin embargo, me gustaría remarcar dos aspectos para tener en cuenta a la hora de reflexionar sobre este tema:
        a) Es muy común que en cada nivel del sistema educativo se enuncien reclamos hacia el nivel inmediatamente anterior. Más allá de lo acertado o no que puedan resultar, la pregunta es ¿qué podemos hacer NOSOTROS (cada uno en su nivel) para contribuir de alguna manera a solucionar el problema? Seguramente nos resultará muy difícil intervenir en todo el sistema educativo (a menos que formemos parte de las autoridades gubernamentales competentes), ni siquiera en determinadas instituciones de nuestra jurisdicción (a menos que nos desempeñemos como docentes en alguna de ellas). Es decir, coincidimos en lo que «debería ser», pero nosotros nos encontramos con estos alumnos, con estas dificultades… ¿cómo podemos ayudarlos a superarlas?
        b) Si bien la comunicación requiere de un conjunto de habilidades generales, recordemos también que cada área de conocimiento, cada disciplina, juega con sus propias reglas. La mayoría de las profesiones se apoya en un lenguaje técnico específico. Ese lenguaje debe aprenderse, tanto para comunicarse como para construir nuevo conocimiento disciplinar, en el propio contexto de la disciplina. Esto ha derivado en una frase que ha comenzado a escucharse en los círculos de las didácticas específicas y de la capacitación de profesores, que versa «todos los profesores, somos maestros de lengua». Para pensar.

    2. Hola Lorena:

      Coincido totalmente contigo, creo que estas deficiencias de las que venimos hablando en relación al proceso de la comunicación se deberían fomentar desde pequeños de tal manera que los alumnos adquieran hábitos de lectura, hábitos de estudio, es decir como bien mencionas estoy de acuerdo que la oratoria debería de ser una asignatura obligatoria!!! Creo que esto ayudaría enormemente en ese proceso de comunicación con nuestros estudiantes.

  16. Dra. Lorenzo su presentación me gustó mucho y quiero aprovechar la ocasión para saludarle y solicitarle que me dé su opinión de ¿En que medida se ha afectado la comunicación entre el discente y el comunicador con las nuevas Técnicas de Comunicación é Información actuales (TICs)?
    Gracias y reciba un cordial saludo
    Juan Pedro Olivares Nava. Esc. Nal. Ciencias Biológicas. IPN

    1. Todo esto es un mundo nuevo que ofrece nuevas formas de trabajo. Las tecnologías de la información son un recurso alternativo a la hora de enseñar. Creo haberlo comentado durante la videoconferencia, que en mi opinion, las tics son un recurso más, que complementan los otros recursos ya disponibles (desde la pizarra, a los vídeos, de los libros a los materiales de laboratorio). La diferencia la marcará la idoneidad de los profesores para combinar los diferentes recursos a su alcance en una propuesta de enseñanza de calidad.

  17. Estoy de acuerdo en que la comunicación es un factor primordial en el proceso de enseñanza-aprendizaje y que el proceso de «escucha activa» optimiza nuestra habilidad comunicativa. En mi práctica docente me he percatado que el mantener una actitud positiva con los alumnos que genere empatía, crea un clima de confianza que facilita la comunicación la cual comienza a fluir libremente permitiendo el intercambio de información. Sin embargo, no faltan los grupos difíciles, totalmente apáticos, que no responden ante ningún estímulo, ¿me podría sugerir alguna estrategia para motivar la participación de este tipo de alumnos?

    1. Algunas de las aportaciones que hemos comentado hasta ahora creo que servirían para afrontar, al menos parcialmente, este problema. Entre ellas, la de utilizar diferentes puertas de entrada (ver Howard Gardner) como estrategia de enseñanza, encontrar un código común de comunicación y referenciar y situar los nuevos contendidos de enseñanza con las experiencias y conocimientos previos de los alumnos.

  18. Pregunta para la sesión 4:
    Hoy en día se ha dado mucho auge al aprendizaje por competencias y se considera como una novedad.
    ¿Han considerado si el modelo educativo basado en el constructivismo para la adquisición de competencias, ya se practicaba anteriormente? Ya que en nuestra educación básica se realizaban actividades de trabajo colaborativo, principalmente en las prácticas de química, biología y física, en donde los profesores tenían vocación para enseñar, ¡claro!, sin las TIC’s y había mas promoción de valores. ¿Es posible que el mismo sistema por programas nos llevara a esta situación, de poner mas énfasis en «cumplir» con los objetivos de dar los conceptos que en verificar si realmente el alumno aprendió o sólo memorizó los conceptos?
    Dora Arvizu
    CICIMAR La Paz

    1. El modelo por competencias surge en Europa como una demanda del mercado laboral en cuanto a la inserción de los profesionales y a la movilidad que se presenta en dicho lugar (es muy común que los estudiantes se formen en diferentes centros incluso en diferentes países). Este modelo se refiere más a aspectos de enseñanza y de planificación curricular. Mientras que el constructivismo es una teoría psicológica que intenta explicar cómo aprendemos las personas.
      Por tanto, no es incompatible pensar en desarrollar competencias desde un modelo constructivista del aprendizaje.

  19. Hola a todos, gracias por compartir la información sobre el papel de la comunicación en nuestra labor educativa.
    Es un hecho que la mayoría de los profesores tanto del nivel superior como del nivel medio superior, tenemos problemas para comunicarnos de manera efectiva, ya que es común que se piense que lo único que necesitamos es conocer suficientemente el tema que queremos comunicar.
    Me gustaría saber, si además de ser asertivos, empáticos y buenos conocedores del tema, necesitamos desarrollar alguna otra habilidad y cómo podemos lograr esto.
    Saludos a todos.
    Atte.
    Ramiro Saldaña Acosta.
    Profesor de matemáticas.
    Depto. de cc. básicas, Ingeniería y arquitectura.
    ITESM-Campus Laguna

    1. A propósito de la pregunta de Ramiro, pensaba que en las clases de matemáticas hemos trabajado la aplicación del Modelo PER que es un modelo de la organización del aprendizaje cuyo propósito es constituirse en una estrategia para avanzar hacia un aprendizaje no superficial sino profundo. Consiste en pedirle a los estudiantes que, de forma oral y de forma escrita, hagan explícito el Propósito, la Estrategia y los Resultados de las actividades que trabajan en clases (de ahí las siglas del modelo PER). ¿esta estrategia sería congruente con los resultados de tus investigaciones?
      Saludos a todos,
      Liliana

  20. Coincido con algunas de las participaciones en este foro sobre la importancia de los aspectos actitudinales de la comunicación, pero también hay cuestiones del contenido que deben considerarse, por ejemplo, no es lo mismo resolver un problema en matemáticas, que en ingeniería bioquímica o en contabilidad. A partir de su investigación, ¿cuáles son los elementos que distinguirían la comunicación en las ciencias naturales con respecto a otros campos de conocimiento? Aprovecho para enviar un saludo a todos los participantes del proyecto y especialmente a la investigadora.
    Cordialmente, Liliana Suárez Téllez, participante del Seminario Repensar las Matemáticas.
    http://lilianasuarezt.wordpress.com/wp-admin/

    1. Esta pregunta me interesa mucho y quisiera saber más al respecto, si te contestan o te enteras de algo al respecto te agradecería que me lo cominicaras.
      La mayoría de las propuestas relacionadas con la transdiciplinariedad o multidisciplinariedad del conocimiento, presuponen que es fácil transitar entre los distintos saberes, sin embargo, cuando intentamos un enfoque contextualizado de la matemática nos hemos topado con que este proceso dista mucho de ser suave y completamente diáfano.
      Por eso creo que tiene mucho sentido la caracterización que propones, ojalá se pueda extender también a la epistemología de cada una de las disciplinas.
      Por último, te debo una felicitación porque finalmente te animaste a salir y espero que, además de las obvias ventajas que eso implica en el terreno profesional, personalmente te esté dejando momentos memorables.
      Saludos y que sigas disfrutando mucho tu estancia por esos nuevos lugares.

  21. Gracias Dra. Lorenzo por sus aportaciones, es muy importante para nosotros aprender de su experiencia con los estudiantes en la labor docente. Y gracias también a todos los organizadores de este seminario y a los compañeros de otras Unidades, porque de todos aprendemos, de sus reflexiones y consejos, que después podemos aplicar en nuestro quehacer profesional para facilitar el aprendizaje en los estudiantes. Gracias por compartir!
    Un saludo
    Dora Arvizu
    CICIMAR La Paz

  22. Reflexión y pregunta enviada al correo electrónico:

    La comunicación pone a prueba en forma dinámica y complicada
    todo lo que somos. Al comuncarnos mostramos nuestra actitud
    ante la vida, nuestros estados mentales y físicos, valores,
    sentimientos, barreras o capacidad de escuchar.
    Desafortunadamente, son los cambios los que nos han hecho canbiar,
    ya que mucho de nuestros jovenes no saben comunicarse, no hay una
    comuniocación abierta, tienen un comportamiento no afirmativo (son
    agresivos) existe el bulling, lo más importante para ellos es su
    computadora, son buenos para chatear y platicar por este medio, pero
    cuando tienen que enfrentarse a la realidad no hay una buena relación
    interpersonal, no se saben expresar, se quedan mudos, no saben escuchar.
    Nosostros como profesores ¿Qué habilidades debemos desarrollar en nuestros
    alumnos para que escuchen con eficacia? y exista una comunicación asertiva?

    Profra. MARÍA ISABEL ITURRIOS SANTOS
    del CECyT N0.8″NARCISO BASSOLS»
    ACADEMIA DE QUÍMICA

    1. Es muy importante la pregunta de Víctor Hugo sobre qué habilidades debemos desarrollar en nuestros alumnos para que escuchen y exista comunicación. Porque es muy cierto que son expertos en chatear y tener amigos por todo el mundo a través de internet, pero la comunicación directa con los compañeros, amigos o familiares no es buena o peor aún, es nula. Es por ello que se promueve el uso de las nuevas tecnologías en las unidades didácticas para poder acercar al profesor con el alumno o viceversa, sin embargo, cuando se trata de tareas la comunicación se torna difícil. ¿Qué estrategias debemos seguir para lograr que esta comunicación sea efectiva y que el ambiente de aprendizaje tanto del aula como electrónico sea favorable?
      Dora Arvizu
      CICIMAR La Paz

  23. Comunicación = Productividad
    La comunicación es una necesidad y un deseo innato del ser humano para su autoexpresión y relación con los demás en el mundo. El individuo desde su nacimiento manifiesta su necesidad de comunicación mediante su manera de ser, estar, relacionarse, expresar y sentir. Es la base para vivir en una sociedad donde podamos entendernos, aprender y ser felices en todas las actividades a realizar en la vida diaria. Pew Internet & American Life Project (Reig, 2011) indican que la confianza, la tolerancia, el apoyo social y la implicación social y comunitaria se ven aumentados también gracias a la hiperconectividad social que vivimos. Sin embargo, esto último es valido en el aprendizaje presencial en un grupo o equipo de trabajo. No solo somos más reales, también nuestras identidades son mejores y más sociales para alcanzar la autorrealización, punto máximo donde el aprendizaje se favorece. Cabe hacer mención que la comunicación es un arte en donde se tienen que considerar los aspectos siguientes:
    a. Elementos de la comunicación: El lenguaje, los sentimientos, las expresiones, los gestos y la respiración.
    b. Comunicación efectiva: Atención efectiva, el escucha y la comprensión. Capacidad de ser flexible y aceptar los cambios.
    c. Dificultades para una buena comunicación: La rigidez, el no escuchar, la precipitación, la falta de tacto y de respeto.
    d. Normas para la comunicación eficaz: Tener objetivo claro, alcanzar resultados, estar atento a la conducta del receptor o variar la comunicación si es necesario, utilizar un lenguaje simple, ser congruente, escucha activa y tener una posición realista.

  24. Hola a todos y todas!!! Gracias por sus amables comentarios. Les pido disculpas por la demora en responder, pero ocurre que cambie de casa y no tuve Internet hasta hoy!!
    Fue una experiencia muy grata haber participado del seminario. Iré respondiendo a sus preguntas.
    Aprovecho para desearles unas muy Felices Fiestas!!!

  25. Dra. María Gabriela Lorenzo.
    Durante la clase en ocasiones el grupo no es homogéneo, no todos los estudiantes quieren participar al plantear alguna pregunta, algunos estudiantes les cuesta mucho comunicarse verbalmente, pero por escrito si se expresan bien, ¿que sugiere ante tal caso para desarrollar la habilidad tanto oral como escrita?.
    Q.F.I. María Guadalupe Sarabia Morán. CICS-MA

  26. Dra. María Gabriela Lorenzo:
    La comunicación entre los docentes y los discentes es fundamental para lograr que el proceso enseñanza-aprendizaje se lleve a cabo con eficiencia, por lo que quisiera preguntarle ¿qué tanto afecta la educación a distancia este tipo de comunicación entre docentes y discentes?
    Ing. David Anguiano Estrada
    CECyT 6. «Miguel Othon de Mendizabal» IPN

  27. Buena tarde a todos compañeros, considero que la comunicación es de vital importancia no solo en el campo de las ciencias naturales, sino en todas a las áreas, aunque por su complejidad en el lenguaje tecnico que se emplea en esta área es mucho más importante contar con una buena comunicación, misma que puede ser corporal como oral, ya que aunque existan las partes de la comunicación facilitador – mensaje – receptor, sino se sabe expresar o escuchar se rompe la secuencia y es ahi donde se da el problema de la falta de una adecuada comunicacón. {y est eproblema se refleja en el aul acuando los docentes conocen y dominan su materia – tema, po no saben como darlo aconocer, les cuesta trabajo exprearlo a sus alumnsoy por lo tanto ellos no entienden de lo que se les esta hablando, por todo ello es neceraio que como docentes tomemos cursos de comunicaión «oratoria» dirigida a al nivel en cual nos desempeñamos y la materia.
    De est amanera se obtendran resultados satisfactorios en la comunicación dentro del salón de clases.

  28. Tengo una pregunta en general, ¿porque no somso capaces de aceptar que nos hace falta tomar un curso de comunicacion para asi poder comunicarnos mejor en el aula con los alumnos?

  29. Hola a tod@s:
    Creo que el tema de la comunicación es esencial en cualquier campo de interacción humana, ya que por medio de la comunicación ya sea ésta de forma oral o escrita, podemos transmitir y compartir conocimientos, conceptos, sentimientos, ideas, emociones, estados de amino, etc., puesto que la comunicación es la única actividad que todo el mundo compartimos de una u otra forma. Es por eso que los beneficios de la comunicación son demasiados como para poder enumerarlos, ya que mejoran todos los aspectos de la vida, tanto los personales como los profesionales, siendo que la capacidad para comunicarse es vital para el éxito de cualquier actividad.
    Jacqueline Rebollo Paz
    CECyT No. 10 IPN
    Academia de Química

  30. Hola a todo@s:

    Recordemos que para Freire la comunicación y la educación son una misma cosa, es decir, no puede existir una sin la otra, pues para él el proceso docente- educativo es un proceso comunicativo donde el profesor y el alumno participan activamente en la solución de las tareas y en la adquisición de nuevos conocimientos. Por tanto, aprenden unos de otros durante el proceso. Esto nos indica que a través de la comunicación se va a producir un encuentro entre los sujetos, encuentro que va a trascender en un nuevo saber, en una acción transformadora.

    Jacqueline Rebollo Paz
    CECyT No. 10 IPN
    Academia de Química

Replica a Gerardo Benjamín de Jesús García Botello Cancelar la respuesta